Ciencias Naturales

LECCIÓN 6: Los problemas ambientales nos afectan.

INTRODUCCIÓN A lo largo de la historia los ecosistemas han sido base de la evolución de las sociedades. Muchos recursos utilizados para la alimentación, la construcción y la fabricación provienen de plantas y animales, nadie sabe con seguridad cuantas especies de plantas y animales están en peligro de extinción, debido a la contaminación, también la erosión del suelo está avanzando peligrosamente.

TAREA

Al término de esta actividad el producto que entregarán es un proyecto ecológico, para cumplir este objetivo tendrán que realizar las siguientes tareas:

Realizando equipos de 4 y 5 integrantes analizarán la importancia de los problemas ambientales y las consecuencias de estos:
· ¿Cuáles son los diferentes factores para afectar al ambiente?
· ¿Qué futuro tienen las plantas y los animales?
· ¿Qué consecuencia tiene qué el suelo esté contaminado?
· ¿Qué efectos tiene la contaminación sobre los humanos?
· ¿Qué medidas pueden tomar para conservar plantas y animales?
· ¿Cuáles son las causas de la erosión de la tierra?
· Realicen un proyecto ecológico.EXPANDE: ¿Qué pasaría si se extinguieran plantas y animales?

el proceso

PROCESO

1. Consultando su libro de texto y apoyándose en Enciclomedia en niño se inducirá en el tema.
2. Con esa información contestará sus preguntas y empezara su exposición.
3. Para reforzar las respuestas ingresará a Internet y buscará en las ligas sugeridas en los recursos de la web.
4. También buscará imágenes y recortes para ejemplificar el tema.
5. Presentarán el trabajo en equipo y se calificará la participación individualmente (será evaluado con una Matriz de valoración conocida como "Rubrica").

Entre los objetivos de esta WebQuest podemos decir que los estudiantes:
· Identificarán los problemas ambientales.
· Reconocerán las consecuencias que tienen sobre plantas y animales.
· Buscarán medidas para solucionar dichos problemas.
· Reconocerán su responsabilidad en su comunidad sobre la contaminación del ambiente.

recursos

RECURSOS

En las siguientes páginas de la red podrás encontrár más información que te ayudará a tener un tema muy completa, es importante que leas cuidadosamente y tomar notas de todo lo importante que encuentres.
Además te proporcionamos algunos videos que los puedes mostrar en tu salón de clases.

http://es.wikipedia.org/wiki/Contaminaci%C3%B3n
http://www.monografias.com/trabajos10/contam/contam.shtml
http://www.peruecologico.com.pe/lib_c22_t04.htm
http://www.sagan-gea.org/hojared/CAtm.html
http://www.ecopibes.com/problemas/biodiversidad/contaminacion.htm
http://html.rincondelvago.com/contaminacion-ambiental_1.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Contaminaci%C3%B3n_atmosf%C3%A9rica

evaluar

EVALUACIÓN

EVALUACIÓN
Calificar de 6 a 10 que tan acertada y clara es la explicación de los alumnos.
1. Identifica claramente los factores que afectan el ambiente.
2. Ejemplifica adecuadamente dichos problemas con imágenes, dibujos o recortes.
3. Es coherentes sus respuestas a las preguntas planteadas.
4. Explica correctamente el tema.
5. Está correctamente estructurado el proyecto ecológico.

MATRIZ DE VALORACIÓN "RUBRICA"

10-9 Excelente
- La respuesta esta completa y correcta.
- Las ideas están claras, organizadas y son interesantes.
- Usa vocabulario apropiado y correcto.
- Tiene detalles - La comunicación es excelente.

8. Buena
- La respuesta está completa y razonable.
- Las ideas no están organizadas.
- El vocabulario es limitado.
- Tiene detalles.
- La explicación es clara

7. Regular
- La respuesta es clara pero está incompleta.
- Las ideas están confusas.
- Los detalles son limitados.
- No hay mucha comunicación.

6. Deficiente
- La respuesta está incompleta e incorrecta.
- No hay detalles.
- Comunicación muy limitada.

CONCLUSIONES

Al revisar los proyectos ecológicos, los niños entenderán las causas de la extinción de plantas y animales por procesos naturales y por la acción de los seres humanos, las consecuencias de la erosión del suelo, también reconocerá las ventajas y desventajas de vender animales en peligro de extinción.

Todo lo anterior con el fin de que se pondrá el proyecto ecológico en práctica haciendo equipo con la comunidad o donde se encuentre.

conclusión
No hay publicaciones.
No hay publicaciones.